En España existen más de 200 enclaves rupestres que pueden ser visitados. Muchos de ellos cuentan con instalaciones de recepción e interpretación; otros con servicio de guía y/o apoyos didácticos (aunque sea puntualmente); y otros muchos -aproximadamente la mitad- carecen de cualquier recurso de mediación cultural.
ART-POINTS es un proyecto basado en las nuevas tecnologías, subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y desarrollado por la empresa Smooply Network Solutions. Se trata de un conjunto de aplicaciones (accesibles mediante NFC y BI-DI en los propios enclaves) orientadas a facilitar y mejorar el acceso intelectual a sitios con arte rupestre prehistórico que, siendo visitables, no cuentan con personal de atención al público (a veces si quiera con paneles interpretativos), en especial a abrigos rupestres y afloramientos rocosos decorados.
Este proyecto pretende mejorar la accesibilidad (a todos los niveles) al primer “Arte de la Humanidad”, diseminado por nuestras cuevas, abrigos y afloramientos rocosos; generalmente en paisajes naturales bien preservados y, casi siempre, en ámbitos del medio rural.
Si bien en una primera fase solo se ha sido posible implementar este proyecto en algunos sitios de Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, ART-POINTS pretende crecer progresivamente y extenderse al mayor número de sitios rupestres posible, en la idea de ofrecer el mejor servicio de interpretación cultural posible, allí donde no es posible mantener una infraestructura estable de recepción y acompañamiento técnico.
Avalado por el Programa de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, ART-POINTS le facilitará conocimientos y servicios culturales y turísticos en su visita a los asombrosos lugares donde los habitantes prehistóricos de la Península Ibérica plasmaron sus primeras manifestaciones artísticas, las primeras huellas del pensamiento simbólico humano…[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
El turismo cultural es un sector estratégico que, en nuestro país, aporta importantes beneficios para la cultura y la economía locales. Los yacimientos prehistóricos con arte rupestre, tan transcendentes en comarcas rurales, forman parte de la identidad local/regional y constituyen un recurso cultural que, debidamente convertido en producto turístico, es capaz de generar empleo y riqueza.
El proyecto “Art-Points” tiene como misión ofrecer al medio rural español (donde se ha conservado el “primer Arte de la humanidad”), la oportunidad de modernizar e innovar el sistema de presentación al público de los destinos abiertos a la visita pública, a través del diseño y desarrollo de herramientas de conexión de última generación basadas en la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y haciendo uso de la tecnología de difusión para dispositivos móviles. Con ello, el visitante dispondrá de toda la información que necesita en el momento exacto de su visita, mejorándose así su experiencia y el grado de satisfacción de su experiencia turística.
FUNCIONAMIENTO DE UN ART-POINT
Un “Art-Point” es un punto de conexión a soluciones TIC que facilita recursos para comprender los valores culturales, arqueológicos y rupestres de un sitio arqueológico decorado en el pasado. Para ello se usa, como tecnología de acceso, códigos de respuesta rápida (QR) conjuntamente con el sistema NFC, que proporcionan un mecanismo rápido de acceso a la aplicación digital donde se encuentran los recursos. El usuario accede con la cámara de su dispositivo o aproxima el dispositivo móvil al punto NFC e inmediatamente se abren en su dispositivo un abanico de recursos interpretativos sobre el enclave rupestre donde se encuentra físicamente. El elemento tecnológico principal del proyecto, la aplicación a la cual accedemos a través del “Art-Point”, nos permitirá disfrutar de un “guía virtual”, con datos de interés del lugar donde nos encontramos, consiguiendo, a través de imágenes, textos y videos, que disfrutemos de una visita satisfactoria al enclave rupestre en cuestión.
¿DÓNDE ESTÁN?
ART POINTS es un proyecto que va a generar, en septiembre de 2025, una gran red de experiencias turísticas rupestres, digitales, integradoras y competitivas en los destinos rupestres de España que carecen de infraestructura de atención al público (total o temporalmente). Los sitios que componen esta red se encuentran diseminados por las 13 CC.AA. que poseen destinos abiertos al público dentro de las rutas rupestres españolas del Itinerario Cultural del Consejo de Europa CARP.