España alberga más de 4.000 yacimientos/zonas rupestres prehistóricos (todos ellos incoados BIEN DE INTERÉS CULTURAL). De ellos, casi 800 poseen la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO y 102 (los abiertos a la visita pública) forman parte del Itinerario Cultural del CONSEJO DE EUROPA “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”, gestionado por la Asociación CARP.
El turismo cultural es un sector estratégico que, en nuestro país, aporta importantes beneficios para la cultura y la economía locales. Los yacimientos prehistóricos con arte rupestre, tan transcendentes en comarcas rurales, forman parte de la identidad local/regional y constituyen un recurso cultural que, debidamente convertido en producto turístico, es capaz de generar empleo y riqueza.
El proyecto “Art-Points” tiene como misión ofrecer al medio rural español (donde se ha conservado el “primer Arte de la humanidad”), la oportunidad de modernizar e innovar el sistema de presentación al público de los destinos abiertos a la visita pública, a través del diseño y desarrollo de herramientas de conexión de última generación basadas en la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y haciendo uso de la tecnología de difusión para dispositivos móviles. Con ello, el visitante dispondrá de toda la información que necesita en el momento exacto de su visita, mejorándose así su experiencia y el grado de satisfacción de su experiencia turística.
FUNCIONAMIENTO DE UN ART-POINT
Un “Art-Point” es un punto de conexión a soluciones TIC que facilita recursos para comprender los valores culturales, arqueológicos y rupestres de un sitio arqueológico decorado en el pasado. Para ello se usa, como tecnología de acceso, códigos de respuesta rápida (QR) conjuntamente con el sistema NFC, que proporcionan un mecanismo rápido de acceso a la aplicación digital donde se encuentran los recursos. El usuario accede con la cámara de su dispositivo o aproxima el dispositivo móvil al punto NFC e inmediatamente se abren en su dispositivo un abanico de recursos interpretativos sobre el enclave rupestre donde se encuentra físicamente. El elemento tecnológico principal del proyecto, la aplicación a la cual accedemos a través del “Art-Point”, nos permitirá disfrutar de un “guía virtual”, con datos de interés del lugar donde nos encontramos, consiguiendo, a través de imágenes, textos y videos, que disfrutemos de una visita satisfactoria al enclave rupestre en cuestión.
¿DÓNDE ESTÁN?
ART POINTS es un proyecto que va a generar, en septiembre de 2025, una gran red de experiencias turísticas rupestres, digitales, integradoras y competitivas en los destinos rupestres de España que carecen de infraestructura de atención al público (total o temporalmente). Los sitios que componen esta red se encuentran diseminados por las 13 CC.AA. que poseen destinos abiertos al público dentro de las rutas rupestres españolas del Itinerario Cultural del Consejo de Europa CARP.